Caracteristicas del widget
Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit.
Controla el tamaño del texto
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis quasi molestiae deleniti eius aliquam vero hic cupiditate perferendis corrupti eos repellat.
Cursores personalizados
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis quasi molestiae deleniti eius aliquam vero hic cupiditate perferendis corrupti eos repellat.
Escala de grises
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis quasi molestiae deleniti eius aliquam vero hic cupiditate perferendis corrupti eos repellat.
Invierte los colores
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis quasi molestiae deleniti eius aliquam vero hic cupiditate perferendis corrupti eos repellat.
Guia de lectura
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis quasi molestiae deleniti eius aliquam vero hic cupiditate perferendis corrupti eos repellat.
Mascara de lectura
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis quasi molestiae deleniti eius aliquam vero hic cupiditate perferendis corrupti eos repellat.
Lectura de pantalla
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis quasi molestiae deleniti eius aliquam vero hic cupiditate perferendis corrupti eos repellat.
Resalta enlaces
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis quasi molestiae deleniti eius aliquam vero hic cupiditate perferendis corrupti eos repellat.
Prueba la lectura de pantalla
Haz click sobre el elemento del que deseas que el widget lea el contenido
La accesibilidad web es fundamental para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales, cognitivas o tecnológicas, puedan navegar y utilizar sitios web de manera equitativa. No se trata solo de cumplir con normas técnicas como las WCAG (Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web), sino de asumir un compromiso ético con la inclusión, la diversidad y la equidad digital. Una web accesible es una web que no excluye, que reconoce la pluralidad de sus usuarios y se adapta a sus necesidades.
Al diseñar con accesibilidad en mente, se crean experiencias más claras, intuitivas y funcionales para todos los usuarios, incluyendo aquellos que utilizan lectores de pantalla, navegan con el teclado o dependen de ayudas técnicas. Una web accesible también mejora el posicionamiento en buscadores, la velocidad de carga y la calidad general del sitio
Invertir en accesibilidad no es un extra, es una responsabilidad. La web debe ser un espacio abierto y usable para todos, sin barreras que limiten la participación digital

Prueba la guia y mascara de lectura
Las guias de lectura te ayudarán a leer o enfocarte en algunas partes del texto.
La gestión eficiente del tiempo es una habilidad clave tanto en entornos personales como profesionales. A lo largo del día, las personas se enfrentan a múltiples demandas, tareas imprevistas y cambios de prioridad constantes que pueden afectar significativamente su productividad y bienestar. Por esta razón, es fundamental adoptar estrategias que permitan organizar y ejecutar las responsabilidades de forma ordenada y controlada.
Una de las metodologías más utilizadas es la técnica del bloque de tiempo, que consiste en dividir el día en segmentos específicos dedicados a tareas concretas. Esto no solo ayuda a mantener el enfoque, sino que también reduce la fatiga mental causada por los cambios de contexto frecuentes. Además, al asignar bloques de tiempo a actividades importantes, se asegura que estas reciban la atención que merecen sin ser desplazadas por interrupciones menores
Otro elemento importante es el uso de listas de tareas, preferentemente jerarquizadas por nivel de prioridad. El sistema Eisenhower, por ejemplo, clasifica las actividades según su urgencia e importancia, permitiendo tomar decisiones más conscientes sobre qué hacer, delegar, posponer o eliminar. Este enfoque evita la sobrecarga cognitiva y mejora la toma de decisiones en momentos de alta presión
Sin embargo, ninguna técnica será efectiva sin un componente de revisión y ajuste constante. Al final de cada jornada o semana, es recomendable evaluar qué funcionó, qué no, y qué puede optimizarse. Esta práctica de retroalimentación cierra el ciclo de productividad y permite un aprendizaje continuo basado en la propia experiencia
Prueba los filtros de colores
Modifica los colores de la página activando el filtro de "Escala de grises" o "Invertir"




Modifica el tamaño de texto
Usa los controles para aumentar o disminuir el tamaño de los textos
Texto con font-size relativo
Las tecnologías de lectura de pantalla permiten que personas con discapacidades visuales accedan a contenido web mediante la conversión del texto y la estructura del sitio en salida de voz o braille. Estas herramientas no interpretan lo visual, sino el código HTML y la estructura del DOM, por lo que una web bien construida semánticamente y con atributos de accesibilidad como alt, aria-label o role resulta fundamental. Los encabezados, los formularios etiquetados correctamente y el orden lógico en la navegación son claves para una experiencia fluida. Algunos lectores conocidos son NVDA, JAWS, VoiceOver, TalkBack y Narrator, cada uno con características y comandos propios.
Texto con font-size absoluto
Desarrollar sitios accesibles no solo cumple con principios de inclusión, sino que mejora la experiencia general para todos los usuarios. Aplicar buenas prácticas como el uso correcto de etiquetas HTML, el diseño compatible con navegación por teclado y el uso responsable de atributos ARIA permite que los lectores de pantalla interpreten correctamente la información. La accesibilidad web no debe considerarse un extra, sino un componente esencial de cualquier desarrollo moderno, asegurando que la información esté disponible para todas las personas, sin importar sus capacidades visuales.